Mostrando entradas con la etiqueta miusik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miusik. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

Desmenuzando el Demos Caseros (parte 2)


- Este segundo montón de tracks son algo así como las rarezas de los lados B.
- Ideas, bosquejos y pachequeces que quedaron registradas en las mismas sesiones de años atrás.
- El sonido sigue siendo Lo-Fi.
- La banda sigue siendo Jalea.

Tha Bomb

Fisura

Escarabajo Plus

Antifaz

Cancion #12 Prueba 1

Señor Banquero

Danza Bajo El Sol (Versión Country)

viernes, 23 de septiembre de 2011

Reseñas musicales IV

Álbumes del 2007 dignos de destacar:

SiNo - Café Tacvba
En mi opinión, uno de los mejores discos de los Tacvbos.
Los 15 tracks están muy buenos; Volver A Comenzar con sus casi ocho minutos de duración es una excelentísima rola.


Carry On - Chris Cornell
Segundo disco en solitario del en ese entonces ex-Soundgarden-Audioslave. A pesar de ser un disco más enfocado en las baladas, las canciones suenan chiditas con la peculiar voz de este vato.


XX - Fobia
Después de su arrejunte un par de años atrás, sacaron este disco en vivo como celebración por su vigésimo aniversario. Un buen repaso por la historia de la banda con algunos arreglos sabrosones en las rolitas.


There Will Be Blood (OST) - Jonny Greenwood
Sonidos orgánicos, experimentales y orquestales, tracks un tanto minimalistas pero magistrales, perfecto acompañamiento
 para la movie cortesía del buen Jonny Cabeza-de-Radio.


A Marte - Pastilla
Quinto álbum de estudio, ahora sólo con el Chicles Monroy de letrista principal. Rolas melódicas totalmente pastillescas.
 "toma una navaja y córtate las venas"


In Rainbows - Radiohead
Discazo. Cómpralo, bájalo, quémalo,
lo que sea, pero escúchalo.


Icky Thumb - The White Stripes
Último disco (de estudio) de esta extinta banda. Creo que 
fue una manera decente de despedirse y dejar un buen legado.


Punkrobot - Niña
Buen compilado de tracks bastante conocidos en el underground (algunos desde hace ya varios años) provenientes de demos y discos anteriores de la banda pero regrabados con más producción.


Libertad - Velvet Revolver
Hard Rock del bueno, segundo y hasta la fecha último disco que ha sacado esta excelente agrupación. 13 tracks potentes y chiditos.
 Ojalá que siga la mata dando.



Mención Especial:

Demo 01 - Volátyl
Grabación casera al más puro estilo "hágalo-usted-mismo", con
el feeling de un en vivo y algo de overdubbing en voces.
Poca producción pero mucho sentimiento. Canciones melódicas,
sencillas y efectivas. Fiel reflejo de los gustos musicales en aquel entonces de los integrantes de esta extinta banda.


martes, 19 de julio de 2011

Pa'tras y pa'lante

Hace rato ya que salió el documental Back And Forth de los Foo Fighters, sólo que no había tenido chance de reseñarlo (eso digo para sentirme importante y parecer que siempre estoy ocupado). Mi veredicto después de haberlo visto unas 17.8 veces es que está macanudo. En general cuenta la historia de la banda desde un poco antes de la finalización de Nirvana hasta el último álbum que grabaron en este 2011 (Wasting Light), el cual por cierto también está eximio, si no lo han escuchado ¿qué diantres están esperando?... ¡háganle pues!.

Pero el filme no sólo es una historia cronológicamente bien contada, no señor, incluye sentimientos, rock&roll, nostalgia, drogas (of course), chascarrillos y yo diría que hasta una que otra lección de vida. Uno se entera de las verdaderas causas de tanto cambio de integrante, porqué se fue después de haber grabado dos excelentes álbumes Pat Smear y regresó para este último, de la casi ruptura del grupo cuando el Dave Grohl se aventó su palomazo con los Queens Of The Stone Age, del actual estado de madurez de la banda tanto musical como personal, y un sin fin de anécdotas de los Fooros.

Aquí el trailer:



El DVD o Blu-Ray (dependiendo de su poder adquisitivo) incluye material extra al largometraje que está muy chido: fragmentos del período de composición y grabación del Wasting Light, escenas que quedaron fuera, un final alternativo y varias cosas más bastante interesantes.


Se rumora por ahí que este año podrían venir a tocar a México, si es así, ahí estaré, es del reducido grupo de bandas favoritas (y vigentes) que no he tenido aún oportunidad de ver en vivo.

Una vez escuché (o leí, ya no me acuerdo) que el Dave Grohl es el Phil Collins de nuestros tiempos, no sé lo que eso signifique en realidad, supongo que va por ahí de que fue el bataco de una de las mejores bandas de rock y se ha convertido en un músico plurifuncional muy berraco, sólo espero que no termine haciendo soundtracks para Disney (jojo).

Para cerrar este post con broche de adamantium, les dejo un musical a la onda The Beatles (en el Show de Ed Sullivan) de mi rola favorita de su último material:





N. del A.  Se utilizaron algunas frases y calificativos latinoamericanos en aras de la globalización.

lunes, 16 de mayo de 2011

De como terminé redescubriendo el Burburock

El turno de velador tiene sus ventajas, la mayor parte del tiempo hay oportunidad de discutir temas de suma relevancia en el ámbito político-social-cultural, como los programas de Chavana, los comentarios de Luis García, Campos y Martinolli en los partidos de panbol y cosas así por el estilo.

Una de esas tantas noches, mientras fumábamos una shisha, mis compañeros y yo (todos con un CI mayor de 130, por supuesto) debatíamos sobre las películas venideras: que si la de The Avengers, que la tercera de Batman dirigida por Nolan, que la de los Pitufos... ¿que qué?... ¿va a haber una película de los Pitufos?

De ahí la conversación tornó hacia las teorías satánico-comunistas que giran alrededor de esta (¿inocente?) caricatura. Que si Papá Pitufo era la mismísima encarnación de Karl Max, que siempre recurrían a la magia (blanca y negra) para curar sus males, que Azrael es el nombre del arcángel de la muerte; pasando por el racismo también, por aquel capítulo donde hay un pitufo negro que es malo. De aquí salió que parte de la música característica de esta serie animada fue tomada de la Scheherazada de Rimski-Kórsakov, cuyo origen ruso nos dirigió de nuevo a lo del comunismo: que la palabra pitufo era sinónimo de camarada, etcétera, etcétera.

Entrados en la cuestión musical, salió a flote también el nombre de Juan García Esquivel, quién además de ser considerado precusor de estilos como el lounge y el Space Age Pop, fue el mero bueno en los discos de Burbujas, esta serie pacheco-infantil de los ochentas. Según tengo entendido participó en todos los discos que produjo dicha serie por aquellos años con excepción del álbum que más recuerdo: el Burburock, disco que en su versión original (de vinil) venía en color amarillo, junto con unas calcas de los personajes y un paquete de chicles. Después de dar un repaso al tracklist, concluimos que la canción más conocida definitivamente era la de ¿Dónde Están Los Asteroides? que interpretaba Mimoso Ratón. En mi opinión esta rolita nos ayudó a muchas personas a aprender el orden de los planetas, antes de que salieran con la jalada hace unos años de degradar Plutón a planeta enano.

Después de tan acalorado debate me dieron ganas de escuchar nuevamente el álbum completo y opté por bajarlo. La verdad es altamente recomendable, todas las canciones tienen lo suyito. Las puntadas de El Tarolas, los trabalenguas en Burbujilizando, Mi Vecino El Reloj que canta Pistachón Zig-Zag y La Cucaracha De Las Patas Chuecas con el Ecoloco también tienen su onda acá chidita.




Aunque no haya participado en este álbum, las creaciones de Esquivel para los demás discos de Burbujas así como el resto de su material vale bastante la pena, lo del Space Age Pop tiene una onda así como de películas de Maurcio Garcés.

¡Arroz!

sábado, 23 de abril de 2011

Desmenuzando el Demos Caseros (parte 1)



- Estas grabaciones datan de aproximadamente una década atrás.
- Son totalmente Lo-Fi.
- Dieron pie a la creación de Jalea Records.
- Se grabó originalmente en cintas de 60 min en distintas locaciones y fechas, en el transcurso de unos 2 o 3 años.
- Es una compilación de "lo menos peor" durante los ensayos.
- La banda es Jalea.
- En esta primer parte la alineación oficial es: Piolo-Bajo, Fer-Batería, Sugar-Guitarra, Alex-Voz.
- Por Alex me refiero a mí.


Sigo Intentando

Sientes Deseas

Segundo Acto

No Lo Intentes

Cometa

Eclipse

* Las canciones están disponibles para bajar si así lo desean.

viernes, 18 de febrero de 2011

Sobre el nuevo álbum de Radiohead

Como muchos (fanses) ya se habrán enterado, el lanzamiento del disco en formato digital se adelantó un día y desde hoy ya se puede conseguir en la Interné. Yo, como buen die-hard groupie, lo adquirí en preventa y descargué a través de mi correspondiente (y totalmente legítimo) link asignado. Ya lo escuché al menos un par de veces completo y puedo decir que me agradó en demasía. Por obvias razones no puedo ser muy objetivo, pero creo que han alcanzado cierta maestría en el manejo de la onda electronica-rockera-experimental. Siento que con el transcurrir de los días se dejará venir la oleada de reseñas de los supuestos críticos y expertos analistas musicales que seguramente lo calificarán de magnánimo y posterior a esto crecerá exponencialmente la demanda para asistir a sus futuras presentaciones, algo así como lo que pasó con el In Rainbows... pero bueno, eso pasa cuando se hace música chingona.

El hecho que el álbum conste de sólo 8 canciones me genera la ligera sospecha de que podría pasar algo similar a lo acontecido con los lanzamientos del Kid A y Amnesiac, o sea, que en el lapso de unos cuantos meses anuncien que van a sacar más material inédito, ya sea un EP o LP; Mahoma quiera así suceda. Por lo pronto, a disfrutar de este suculento manjar auditivo.

A propósito de novedades, también develaron hoy el vídeo de la rola Lotus Flower (contenida en The King Of Limbs). Si llego a los 42 años algún día, espero tener la misma onda que el buen Tomás Yorke para bailar así:

 
(como desactivaron la inserción del vídeo dejo el link)


 
O también a-las-de-acá:




lunes, 14 de febrero de 2011

The King of Limbs: nuevo álbum de Radiohead



A partir del sábado 19 de Febrero en versión digital; búsquelo en su página de confianza, o en su defecto en taringa.

jueves, 3 de febrero de 2011

Adiós rayas blancas

Ayer me enteré de que The White Stripes anunció oficialmente su finalización como banda. Que mal que haya una buena banda menos en la oferta musical, pero que bien que hayan decidido terminar sin ninguna razón mal-pedo de por medio. Según entendí, van a lanzar en los próximos meses material inédito y en vivo que ya está grabado, así que por ahí todavía seguirán dando de que hablar.

Desde que los conocí por ahí del 2000-2001 me pareció una propuesta interesante. El hecho de que rockearan con tan sólo una lira y una batería rifaba chido, aunque claro también le manejaban otras ondas como folk, country, blues, etcétera, etcétera, con muy buenos resultados.

Además de admirarlos como músicos, también tendrán siempre mi admiración como personas civilizadas y cool, ya que eso de armar una banda con tu pareja, casarse y luego divorciarse, y seguir siendo amigos y continuar con la banda como si nada, no ha de ser nada fácil.

Valga pues un hasta siempre a los White Stripes!


The White Stripes - We're Going To Be Friends

viernes, 21 de enero de 2011

Reseñas musicales III

Hoy toca el turno a algunos discos chiditos del 2008:


Los De Atrás Vienen Conmigo - Calle 13
Rimas cotorras y de crítica con música variopinta.
"Esto no es reggaetón, pero como quiera bailas un montón"



One Day As A Lion (EP) - One Day As A Lion
5 rolitas del buen Zack de la Rocha donde rapea a su particular estilo sobre una base electrónica con traca. Aguanta vara!



Reptilectric - Zoé
Rock cada vez más digerible de esta banda, lo cual no quiere decir que sea malo (sólo más comercial).



Efecto Dominó - Chetes
Pop bonito y bien hecho (al menos los primeros tracks).



Death Magnetic - Metallica
Rolas de mínimo cinco minutos cada una. Albúm de reinvidicación según los die-hard fanses; a mí la neta si me gustó.



Vi-Vo - El Gran Silencio
Disco doble del "Gran" reversionando sus éxitos en vivo.
¡Pura yesca!



Mención Especial:
Gira Me Verás Volver - Soda Stereo
Par de álbumes de esta legendaria banda con muchas de sus mejores rolas en vivo, de la gira que hicieron en 2007 como parte de su reencuentro. Los 28 tracks están muy chidos.

martes, 4 de enero de 2011

Trivia pegadora

La primer persona o humanoide que adivine al menos 25 álbumes (con su respectivo intérprete) de las portadas mostradas en el siguiente collage, se hará acreedora a un premio bien padriuris:


Si le atina a los 30 discos tiene la posibilidad de acrecentar el premio de la siguiente manera: junta dos taparroscas + 17.99 pesos, compra unos duvalines, les quita la tapita, recorta la carita y en una cartita me manda tres.

Pueden dejar sus respuestas en los comentarios de esta entrada.


* Los premios pueden variar dependiendo del género y edad.
** Los humanoides no pueden participar en la promoción para acrecentar el premio.

martes, 16 de noviembre de 2010

Seguir Siendo

Pues la semana pasada me lancé a ver las proyecciones plasmadas en las dos entradas anteriores. Esta es mi impresión/reseña/remembranza de Seguir Siendo:


La neta este documental si la rifa, me cae que cuando lo saquen en dvd o "blurei" lo voy a comprar. El Cafeta es una de mis bandas favoritas así que me es difícil hacer un juicio totalmente objetivo. Diré que ver su trayectoria de más de 20 años resumida en escasos 80 minutos (aprox.) sólo me dejó con ganas de más, me imagino que la edición de tantas horas de grabación, vídeos caseros, material de tv y otras tantas cosas más no debió ser nada fácil.

De entrada me sorprendió ver la opinión de músicos, productores, y demás gente respetable hablando tan bien de los tacvbos, al grado que los consideran una de las mejores bandas a nivel mundial, comparándolos con U2 (que aunque no me guste su trip, sé que mucha raza los chupa globalmente), Radiohead e incluso The Beatles; la verdad no sé si sea para tanto, pero de que son unos excelentes músicos, lo son. Algo que mencionan en el documental y con lo que estoy totalmente de acuerdo es que todos sus discos aguantan la prueba del añejo, oséase, son atemporales, y esto si coincide con lo hecho por las bandas citadas anteriormente, sobre todo las dos últimas.

Yo conocí al Cafeta allá por inicios de los noventas, en casa de mi compa el Pinto, gracias a que su carnal tenía una buena colección de CDs, muchos de ellos de bandas en rock nacional que en ese entonces apenas comenzaban a comercializarse (formalmente) como Cuca, La Lupita, Maldita Vecindad, Caifanes, etc. Obviamente como era un puberto en ese entonces, las canciones que más me atraían eran las que se prestaban para echar desmadre, como la de Pinche Juan y Las Persianas, que en los conciertos eran algo así como el climax (al menos para mí y mis droogs). Desde entonces he seguido su carrera y crecido con su música. Sus canciones forman parte del soundtrack de mi vida, esta última frase la leí por ahí en algún blog, pero la neta aplica perfectamente para este caso.

Cuando empieza la película, pasan una entrevista que les hizo el difunto Paco Stanley en uno de sus programas (pudo ser el de ¡Pácatelas! o algo así), y recordé que en esa época aparecían seguido en tv, en programas de todo tipo, onda acá como Un Nuevo Día (ese donde salía César Costa y Rebeca de Alba), en Siempre en Domingo y hasta me acuerdo que hicieron una aparición especial en un capítulo de la serie de (dizque) comedia Dr. Cándido Pérez, no actuaron sino que salían al final tocando la Chica Banda. Algunas de estas apariciones las llegué a grabar en mi super VHS y probablemente todavía anden rolando por ahí en algún cassette.

Uno de los tantos flashback que tuve durante la proyección fue de una vez estaba pintando los interiores en mi casa, y como todo buen maistro tenía mis rolitas a todo volumen pa' amenizar la chamba, pero en lugar de sintonizar la radio (cosa que pocas veces hago) ponía mis cassettes favoritos. Estaba escuchando el Avalancha de Éxitos y recuerdo perfectamente que mi Mamá (quien además de identificar a la banda, siempre ha conocido mucho de la cultura pop del momento) después de oír el cover de Ojalá Que Llueva Café me dijo: ¡ya ves... que les cuesta hacer canciones bonitas!

No sé cuantas veces los he visto en vivo, la verdad ya perdí la cuenta, pero ha sido casi siempre que vienen a tocar aquí a Monterrey, con unas cuantas excepciones. Además de haber disfrutado de su música, cantado y bailado, de las cosas más gratas que recuerdo es haber compartido esos momentos con diferentes personas en distintas etapas de mi vida.

Volviendo al documental en sí, me agradó mucho la parte "humana" que muestra de los integrantes, o mejor dicho, los aspectos personales de cada uno, que los fanses pocas veces podemos ver o sabemos. Otro aspecto a resaltar en la película es la exposición del proceso creativo de los cuatro miembros y la relación profesional-personal que existe entre ellos.

Podría contar "n" cantidad de anécdotas de mi vida relacionadas con Café Tacvba y/o su música, pero nel, ya estufas... ahí luego. Por lo pronto recomiendo ampliamente esta película, ya sean  seguidores de la banda, personas que gustan de la buena música en general, si tienes o tuviste alguna vez un grupo, "críticos" de documentales, etc, vayan al cine ya.


lunes, 1 de noviembre de 2010

Reseñas musicales II

Continuando con esta serie que ya tenía un tanto abandonada, toca el turno al 2009, año en el que salieron un buen de discos interesantes y por lo mismo ampliaré la reseña a 10, helos aquí:


Wolfmother - Cosmic Egg
Rock altamente recomendable.
La edición especial (de 16 rolas) está más matona.


Jumbo - Álamo. Canciones En Madera Vol. 1
Chida la onda acusticona de la banda.
EP de 6 rolitas, vale la pena.


The Leisure Society - The Sleeper

Un folk-pop acá tranquilón, onda para una tarde lluviosa.


Gustavo Cerati - Fuerza Natural
  Un disco medianamente bueno de Cerati
(que es igual a un discazo de cualquier banducha actual).
 
 
Easy Star All-Stars - Easy Star's Lonely Hearts Dub Band

Disco sabrosón pa' beatlemaniacos que les
gusta quemarle las patas al chamuco.


 Radiohead - These Are My Twisted Words
Este no es LP, sino un sencillo que lanzaron junto con Harry
 Patch (In Memory Of), con unos cuantos días de diferencia.
Para fanses que estamos ávidos de material nuevo.

 

Los Fabulosos Cadillacs - El Arte De La Elegancia De LFC
Canciones reversionadas y uno que otro cóver.
Dos que tripas, hay tracks rescatables.


Green Day - 21st Century Breakdown
Pa' mi que quisieron repetir la fórmulita del American Idiot.
Tiene de chile, dulce y de manteca, como su antecesor.
Aguanta vara.


Them Crooked Vultures - Them Crooked Vultures
Superbanda de rock macizo:
Dave Grohl, Josh Homme y John Paul Jones, ¿qué más quieres?


311 - Uplifter
311 siempre suena a 311, al igual que sus discos anteriores,
tiene el balance justo de funk, reggae, rap core,
rock alternativo, etc, etc, etc.


Úselos con la supervisión de un adulto.

jueves, 7 de octubre de 2010

Radiohead y yo

Todo comenzó allá por el año de mil novecientos tijiri-tres ('93), siendo yo un mozalbete que cursaba la secundaria, cuando escuché por primera vez, o mejor dicho, vi por primera vez el vídeo de Creep. La verdad en ese momento no me agradó mucho la rola que digamos ni me pareció nada del otro mundo, lo único que recuerdo llamó mi atención fue el rasgueo distorsionado de lira antes del coro, el cual se me hizo chido y nada más.


De ahí pasaron un par de años sin que prestara yo atención a esta banda, en parte porque en aquel entonces estaba más clavado en el rock nacional y local. Por ahí del '95, cuando salió The Bends recuerdo haber visto también el vídeo de High And Dry (la versión británica) y escuchar que en diversos programas de tv (musicales) hablaban bien del disco, lo cual puso al quinteto de Abingdon, Oxfordshire en mi lista de bandas por explorar en un futuro no muy lejano.


Aún así, no pasaba de que si me topaba algún vídeo de ellos me quedaba viéndolo y ya, hasta ahí llegaba mi interés. Otro par de años después aproximadamente, que ya había llegado el programa Solidaridad a la colonia y pudimos contratar cablevisión en mi casa, me volví medio adicto al MTV y ahí empecé a escuchar hablar más seguido de Radiohead. Algunos VJs como Arturo Hernández y Ruth Infarinato (la de la cabellera multicolor) prácticamente los "chupaban", y fue por ese entonces que salió el OK Computer ('97) con Paranoid Android como primer sencillo.


Cuando vi este vídeo fue que comenzó a cambiar mi percepción sobre la banda. Me gustó la rola porque me pareció "diferente" a lo que acostumbraba escuchar. Casi paralelamente conseguí los dos últimos álbumes: me lancé a comprar The Bends y me prestaron el OK Computer; cuando los escuché definitivamente me ganché del primero, el de OK la neta no me gustó hasta tiempo después, con excepción de Paranoid Android y Karma Police (que esta última tenía un "no-sé-qué" que me latía). The Bends se volvió mi disco de cabecera, simplemente porque sonaba bien roquero y alternativo, lo que sea que eso signifique.

Pasó algo de tiempo para que comenzara a darle chancita al OK Computer. Como ya había devuelto el disco (prestado), fui a comprarlo junto con el Pablo Honey. Descubrí que el Pablo Honey tenía otras rolas chiditas además de Creep y al igual que The Bends tenía un sonido más "roquerón noventero". El OK Computer lo fui digiriendo poco a poco por su onda experimental-electrónica, empezaron metiéndose en mi inconsciente canciones como No Surprises y Let Down. Para cuando acordé este disco ya se había convertido en uno de mis favoritos a pesar de que no encajaba con el perfil del resto de mi colección.

Empezó la década de los "dosmiles" con nuevo álbum de los cabeza-de-radio. Aunque me gustó la onda electrónica del disco anterior, quería que el nuevo material sonara más como The Bends. Afortunadamente mi deseo no fui cumplido y recetaron al mundo el Kid A.


Recuerdo que en MTV, a modo de primicia, pasaron el disco completo el mismo día que salió a la venta. Obviamente no transmitieron vídeos, sólo salió en pantalla un sujeto que colocó el vinil en un tocadiscos, acomodó la aguja y empezaron a sonar las 10 rolas. Toma fija en el LP dando vueltas, onda minimalista, imagen a blanco y negro. Como decía, no era lo que yo esperaba, sin embargo me lancé a comprarlo al siguiente día. Como suele hacerse con los discos nuevos, no hay que dejarse llevar por la primera impresión, hay que darle 2 ó 3 oídas antes de emitir un veredicto, y justo eso fue lo que hice. Definitivamente no sonaba a The Bends, sin embargo me gustaba. ¿Era acaso que me estaba volviendo un "fans" de esta particular banda?

Apenas estaba asimilando mi nueva devoción cuando anunciaron que en unos meses lanzarían otro álbum, que si mal no recuerdo dijeron que habían grabado durante el mismo período de Kid A. Aquí fue cuando me di cuenta que el gusto se convirtió en fanatismo, y estuve esperando con ansias la salida del disco. De hecho fui a comprarlo el primer día que salió a la venta (en México) para alcanzar la versión especial que venía en forma de libro.


Me latió el disco tan pronto lo oí y desde entonces, cada vez que lo escucho le hallo detalles nuevos. Se podría decir que comencé a chuparlos más o menos en esta etapa. Y como todo buen fan tenía que consumar uno de los más grandes placeres: verlos (tocar) en vivo. Como para esta altura de la vida, el internet había empezado a ser algo útil, había una gran proliferación de blogs y páginas de "fanses" de todo el mundo en donde husmear, además del sitio oficial de la banda, para enterarme de cuándo y dónde se presentaban. Me percaté de que no iba a ser una misión fácil de cumplir, ya que sólo habían venido una vez al país y fue allá por inicios de los noventas, cuando eran prácticamente unos desconocidos.

En 2003 sacaron Hail to the Thief, por supollo que conseguí el álbum en cuanto salió. Unos meses después me enteré que en su tour iban a pasar por Woodlands, Tx, que era la ciudad que me quedaba más cerca.


Como todavía no tenía vehículo propio, me lancé en autobus junto con banda que también iba al concierto en una especie de tour chilero. Fuera de que la localidad que me tocó fue la de "grass", o sea el Talúd, (vocabulario soez on) el concierto fue LA MAMADA, otro pedo verlos en vivo (vocabulario soez off). Quedé extasiado y me fui más que satisfecho con el setlist de esa noche. Cabe mencionar que como todo diehard fan de Radiohead, no esperaba que tocaran Creep, es más, si la hubieran tocado, me hubiera sentido ofendido (léase esta última parte con un dejo de sarcasmo).

En los años subsequentes me dediqué a conseguir material que todo buen fan enfermizo debe de tener de su banda favorita: lados B, colaboraciones con otros músicos, soundtracks, grabaciones en vivo, ep's, sencillos, etc.

Después de una espera de 4 años, en 2007 llegó In Rainbows, con su peculiar forma de venta de "pague lo que usted quiera" para el formato digital, además de otras opciones para adquirirlo físicamente, por supuesto yo me hice de la edición especial, con viniles y cds incluidos. 


Al año siguiente, en su tour por EUA incluyeron la misma ciudad texana que la ocasión anterior, y como no podía dejar pasar la oportunidad me lancé nuevamente, esta vez por mi propia cuenta, junto con un camarada que también había ido al concierto 5 años atrás, y acompañados por nuestras respectivas (de aquel entonces).

Dada la euforia que suscitó la banda con este último disco y lo "IN" que se puso, la demanda por las entradas a todos sus conciertos se hicieron muy altas, lo cual puso por momentos a peligrar nuestra asistencia a dicho evento. Finalmente las pudimos conseguir, aunque no a la localidad que hubiera yo deseado, tuvimos que conformarnos con estar nuevamente en el zacatito. Aún así, el concierto fue mejor que el anterior y pudimos disfrutar de la magnífica ejecución de cada una de las rolas. Todavía tengo el setlist de esa noche, el cual comparto a continuación:

1. 15 Step
2. Bodysnatchers
3. Lucky
4. Morning Bell
5. Nude
6. Pyramid Song
7. Weird Fishes/Arpeggi
8. The Gloaming
9. National Anthem
10. Faust Arp
11. Videotape
12. Optimistic
13. Where I End And You Begin
14. Reckoner
15. Everything In Its Right Place
16. All I Need
17. There There

Primer Encore
18. Jigsaw Falling Into Place
19. House Of Cards
20. Climbing Up The Walls
21. Planet Telex
22. Street Spirit (Fade Out)

Segundo Encore
23. You And Whose Army?
24. Idioteque


En el 2009 volvieron a visitar México como parte del mismo tour, pero como las 3 fechas las hicieron en el DF no acudí a verlos, además de otros motivos económico-mágico-sentimentales.

Actualmente mi devoción por la banda ha disminuido, pero sigue siendo una de mis favoritas. Estoy a la espera de su octavo álbum de estudio y sin duda que si incluyen en su próximo tour alguna ciudad que me quede relativamente cerca, ahí estaré.

Nota.- Ya no odio Creep.

sábado, 25 de septiembre de 2010

A propósito de nostalgia

Esta entrada se deriva del post de mi buen droog Piolo, donde remontó en años a nuestros inicios como músicos amateur, o dicho de otra forma: la historia de la banda.


Y a propósito... me encontré estos diseños de logo de aquellos años, frutos de mi propia creación y habilidades con el Paint:



Se suponía que eran para estampar en unas playeras, pero todo quedó meramente en ideas.

Nota.- mis habilidades con el Paint son las mismas hoy en día.


jueves, 22 de julio de 2010

Tres formas de escuchar el dark side of the moon


la original, con los pinkfloydianos:


la "saca-el-churro" con los Easy Star All-Stars:


y la del nombre peculiar:
The Flaming Lips And Stardeath And White Dwarfs
With Henry Rollins And Peaches Doing
The Dark Side Of The Moon.


miércoles, 16 de junio de 2010

Reseñas musicales I

el día de hoy inauguro esta sección, donde compartiré profundas y concienzudas reseñas de los discos que en mi opinión vale la pena destacar del cada vez más atiborrado mundo de propuestas musicales.

siendo esta la primer entrega, empezaré por lo más reciente, o sea, los discos que han salido en lo que va del 2010:


Stone Temple Pilots - Stone Temple Pilots
está chido,
rock del bueno patea-traseros


Chetes - Hipnosis
dos que tribilín,
hay que escucharlo varias veces pa' agarrarle sabor


Cypress Hill - Rise Up
la "despioja",
buenas colaboraciones (Tom Morello, Daron Malakian, etc)


The Dead Weather - Sea Of Cowards
más de lo mismo... pero a'i pasa,
canta un poco más que en el disco anterior el Jack White


Deftones - Diamond Eyes
chidito one,
(sigue sonando a deftones)



... ¡aplausos!