Mostrando entradas con la etiqueta dividís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dividís. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Pa'tras y pa'lante

Hace rato ya que salió el documental Back And Forth de los Foo Fighters, sólo que no había tenido chance de reseñarlo (eso digo para sentirme importante y parecer que siempre estoy ocupado). Mi veredicto después de haberlo visto unas 17.8 veces es que está macanudo. En general cuenta la historia de la banda desde un poco antes de la finalización de Nirvana hasta el último álbum que grabaron en este 2011 (Wasting Light), el cual por cierto también está eximio, si no lo han escuchado ¿qué diantres están esperando?... ¡háganle pues!.

Pero el filme no sólo es una historia cronológicamente bien contada, no señor, incluye sentimientos, rock&roll, nostalgia, drogas (of course), chascarrillos y yo diría que hasta una que otra lección de vida. Uno se entera de las verdaderas causas de tanto cambio de integrante, porqué se fue después de haber grabado dos excelentes álbumes Pat Smear y regresó para este último, de la casi ruptura del grupo cuando el Dave Grohl se aventó su palomazo con los Queens Of The Stone Age, del actual estado de madurez de la banda tanto musical como personal, y un sin fin de anécdotas de los Fooros.

Aquí el trailer:



El DVD o Blu-Ray (dependiendo de su poder adquisitivo) incluye material extra al largometraje que está muy chido: fragmentos del período de composición y grabación del Wasting Light, escenas que quedaron fuera, un final alternativo y varias cosas más bastante interesantes.


Se rumora por ahí que este año podrían venir a tocar a México, si es así, ahí estaré, es del reducido grupo de bandas favoritas (y vigentes) que no he tenido aún oportunidad de ver en vivo.

Una vez escuché (o leí, ya no me acuerdo) que el Dave Grohl es el Phil Collins de nuestros tiempos, no sé lo que eso signifique en realidad, supongo que va por ahí de que fue el bataco de una de las mejores bandas de rock y se ha convertido en un músico plurifuncional muy berraco, sólo espero que no termine haciendo soundtracks para Disney (jojo).

Para cerrar este post con broche de adamantium, les dejo un musical a la onda The Beatles (en el Show de Ed Sullivan) de mi rola favorita de su último material:





N. del A.  Se utilizaron algunas frases y calificativos latinoamericanos en aras de la globalización.

lunes, 29 de marzo de 2010

No distance left to run

el pasado fin de semana me compré el documental llamado No distance left to run de Blur, y luego luego me lo chuté. La verdad se me hizo muy buen material, a pesar de no ser yo un gran fan de su música, me gustó mucho. Tal vez la nostalgia es la que habla por mi, pero si me laten un buen este tipo de registros fílmicos, me gusta ver como un grupo de amigos (como empiezan casi todas las bandas) con el gusto común por la música se divierten, crean, caen en excesos, se pelean, crecen, se separan (con toda lógica) y al cabo de algunos o muchos años se reunen para continuar lo que dejaron inconluso, sanar heridas, cerrar como se debe el ciclo o sencillamente por revivir los buenos tiempos, aunque hay algunos casos donde la reunión tiene únicamente otro tipo de intereses, como los monetarios.

la primer canción que recuerdo haber escuchado de Blur fue Song 2 de su disco homónimo, allá por finales de los 90s; bueno, a decir verdad, el primer acercamiento se dio de forma audiovisual gracias a MTV, que en ese entonces todavía pasaban ya no digo música decente... sencillamente pasaban música y vídeos; todos la programación estaba dedicada a lo mismo: música, pero en fin... esa ya es otro tema. El punto es que me acuerdo bien de este vídeo: salía el Damon Albarn cantando con una camiseta de micky mouse y después de la parte que gritaba "wooo - juuuuu" salia disparado por el aire y rebotaba contra una pared elástica. Buen vídeo: sencillo y efectivo.

por medio del mismo MTV fui conociendo otras rolas como The Universal, Parklife, Girls And Boys, etc. Y tiempo después, cuando sacaron el álbum 13 (1999) ya los tenía bien ubicados, y me sedujeron inmediatamente rolitas como Tender y Coffe & TV (aquella del vídeo de la cajita de leche que se avienta toda una travesía para encontrar al guitarrista extraviado).

con lo anterior quiero decir que para mi la música de Blur en gran parte signfica recordar los noventas, que definitivamente fue la época que más ha marcado mi vida (musicalmente hablando). Por otro lado, supongo que siempre me voy a sentir identificado al ver algún documental sobre la historia de una banda, y más si esta banda es o fue buena.

en resumen, muy buen registro de la reunión y mini-gira que hicieron el año pasado. El material incluye 2 dvds: uno con el documental y otro con el concierto completo de la última presentación.

sociability, it's hard enough for me!!